Author Archive

Post # 23. ¿Por qué es saludable comer pescado?

By |

Post # 23. ¿Por qué es saludable comer pescado?

Todo alimento ingerido aporta al organismo del consumidor proteínas, carbohidratos y lípidos, además de vitaminas y minerales, todo lo necesario para mantener la actividad cotidiana. Una actividad que básicamente consiste en  moverse, respirar, mantener la sangre circulando, digerir los alimentos ingeridos y defenderse de posibles infecciones. La composición de la ingesta y la calidad y…

Read more »

Post # 22. El Rafael Maroto (1947-1982), la primera gambera de la flota balear

By |

Post # 22. El Rafael Maroto (1947-1982), la primera gambera de la flota balear

A finales del siglo XVII ya se pescaba al arrastre en Mallorca. Eran embarcaciones a vela y las operaciones de pesca se realizaban a brazos. La motorización de la flota no se inició hasta los años 1920 y ello conllevó que los caladeros, que lógicamente eran los más próximos a la costa, empezaran a mostrar…

Read more »

Post # 21. La caldera de pescado

By |

Post # 21. La caldera de pescado

Si la gastronomía es la relación del hombre con su alimentación y el arte culinario la forma de preparar los alimentos para una máxima satisfacción del comensal, veo en la caldera de pescado el equilibrio entre ciencia gastronómica y arte culinario. Cuenta Luis Salvador Habsburgo Lorena en su obra “Las Baleares” que, en la segunda mitad del siglo XIX,…

Read more »

#20. Historias del Instituto Español de Oceanografía

By |

#20. Historias del Instituto Español de Oceanografía

Hace unos días se celebró en el Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía una reunión del proyecto ECLIPSAME. Efectos sinérgicos del CLIma y la Pesca Sobre los ecosistemas demersales del Atlántico norte y el MEditerráneo occidental. Se trata de un proyecto del Plan Nacional de I+D+i, liderado por el Instituto, en el…

Read more »

#19. ¿Qué es pesca de arrastre?

By |

#19. ¿Qué es pesca de arrastre?

La pesca de arrastre, conocida tradicionalmente como pesca de bou consiste en arrastrar por el fondo marino un saco de red con la intención de capturar peces, crustáceos y moluscos  marinos que viven sobre el fondo. El Die Balearen, incluye un grabado de la Pesca de bou en pareja en 1872 en Mallorca que muestra…

Read more »

#18. ¿Qué es la sobrepesca?

By |

#18. ¿Qué es la sobrepesca?

La FAO estima que el 30% de las poblaciones marinas sometidas a explotación pesquera en el mundo están sobreexplotadas o agotadas y otro 57% plenamente explotadas y en peligro de sobreexplotación. Durante mucho tiempo, en la explotación de los océanos prevaleció la idea de “economía del cowboy”, la explotación sin límites de los recursos naturales. Pero poco…

Read more »

#17. ¿Qué ocurrió en 1926 en Palma cuando Miquel Massutí Alzamora habló sobre el origen marino de la vida?

By |

#17. ¿Qué ocurrió en 1926 en Palma cuando Miquel Massutí Alzamora habló sobre el origen marino de la vida?

En el año 1926 en la ciudad de Palma de Mallorca sucedieron unos hechos que generaron polémica en torno al origen de la vida y de los posicionamientos que científicos y miembros de la iglesia católica mantenían al respecto. En 1851 Charles Darwin había publicado On the Origin of Species by Means of Natural Selection,…

Read more »

#16. ¿Cómo impactó el frío invierno de 2005 en el Mar Balear?

By |

#16. ¿Cómo impactó el frío invierno de 2005 en el Mar Balear?

En la primavera de 2005, investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), detectaron cambios intensos  en las aguas profundas del Mar Balear. El progresivo calentamiento anual de 0.011ºC que se venía observando desde 1996 y que probablemente se estaba produciendo desde mucho antes, se había interrumpido con una drástica caída de 0.14ºC en un solo…

Read more »

#15. La pesca de anfossos y serrans, ¿una actividad profesional o de recreo? familia serranidae

By |

#15. La pesca de anfossos y serrans, ¿una actividad profesional o de recreo? familia serranidae

En mi opinión, el futuro, la sostenibilidad, de la pesca en las Islas Baleares y, probablemente en todo el Mar Mediterráneo, reside en la posibilidad de rentabilizar los costes de la actividad mediante la venta del pescado. Una rentabilización que debería ser independiente de posibles ayudas y subvenciones públicas. Pero no menos importante es la…

Read more »

#14. ¿Para qué una clasificación sistemática de los peces?

By |

#14. ¿Para qué una clasificación sistemática de los peces?

La crisis de biodiversidad, la pérdida de seres vivos sobre la Tierra causada por las actividades humanas que llevan a la destrucción de hábitats o a la introducción de especies exóticas, no consigue captar la atención de la sociedad y de los políticos. Pese a tratarse de una problemática comparable en magnitud a las grandes extinciones registradas…

Read more »