Posts Tagged “pesca artesanal”
Hace unos meses, acabando el 2017, Nono Martínez quiso que algunos de sus amigos conociéramos la Melilla de su juventud. De camino encontré a Albert Buchaca, Nono Martínez y su hermano Carlos, Adriana Sol, Jean Pierre Martí y Enric Picó. De Melilla se nos unieron Fernando Salcedo y Nacho Mateo. Gran parte de aquella visita a la…
El Banco Emile Baudot ha acaparado la atención de los científicos y a continuación de los pescadores desde hace más de 50 años. Los científicos han ido desvelando sus secretos y los pescadores han hecho uso de ese conocimiento para esquilmar el banco. En la era de la telegrafía, entre 1863 y 1965, seis buques…
Los moluscos son animales invertebrados y la mayoría cuentan con una concha o cobertura dura, rígida y exterior que les sirve como protección y como soporte anatómico. Pero hay un grupo de moluscos en que la concha tiende a reducirse, hacerse interna o desaparecer según sea la especie, son los cefalópodos. Asimismo, el pie característico de los moluscos, en…
Los llamados «artes menores» de pesca, la pesca artesanal en las Islas Baleares y en el Mar Mediterráneo en general, constituye una especie de «cajón de sastre» en el que se colocan todos aquellos artes y aparejos de pesca no industrial. En primer lugar se excluyen de esta categoría los artes de arrastre, pero también…
Los seres humanos han pescado para alimentarse desde tiempos remotos. Hay constancia de pesca y consumo de pescado desde los albores de la civilización mediterránea hace unos 10.000 años. Los restos hallados evidencian que, aunque muy rudimentarios, diversos artes y aparejos de pesca fueron utilizados en las Islas Baleares desde la llegada de los primeros…
Algunos peces son capaces de inocular veneno picando a sus víctimas. Efectúan la picadura mediante espinas situadas en los radios óseos de las aletas, en el opérculo o en el caso de peces elasmobranquios de espinas situadas en la cola. Estas espinas se introducen en el cuerpo de la victima inoculando sustancias toxicas producidas en…
La historia de las barques de bou, o lo que es lo mismo, de la flota de arrastre de Porto Cristo, se inicia en los primeros años del siglo XX y se cierra en 1987, unos 80 años mas tarde. En 1987 la Pepita Marqués y el Rafalet, dejaron Porto Cristo como puerto base, siendo,…
En mi opinión, el futuro, la sostenibilidad, de la pesca en las Islas Baleares y, probablemente en todo el Mar Mediterráneo, reside en la posibilidad de rentabilizar los costes de la actividad mediante la venta del pescado. Una rentabilización que debería ser independiente de posibles ayudas y subvenciones públicas. Pero no menos importante es la…
Diciembre ya es tiempo de jonquillo, una exquisitez tradicional en los mercados mallorquines. Me apetecía comer unas raoles y fui al Mercat de l’Olivar. Tuve que pagarlo a 60 euros el kilo. No me agradó ese precio, el año pasado el precio medio fue de 16 euros el kilo, pero me alegra ver que la…












