Author Archive

#13. En febrero empieza la temporada de pesca de la sepia. Cefalopodos

By |

#13. En febrero empieza la temporada de pesca de la sepia. Cefalopodos

En febrero se inicia la temporada de pesca de la sepia o sípia con trasmallo en Mallorca. La flota de arrastre captura entre 200 kilos y 1 tonelada de sepia al mes durante todo el año,  pero es de febrero a junio, cuando la sepia se aproxima a la costa para la reproducción, cuando la…

Read more »

#12. Miguel Oliver Massutí, un científico, profesor, gestor de la ciencia y político que miraba al mar.

By |

#12. Miguel Oliver Massutí, un científico, profesor, gestor de la ciencia y político que miraba al mar.

Hoy hace 11 años que Miguel Oliver Massutí nos dejó. Había dedicado toda su vida a su familia y al mar, como científico, como gestor de la investigación marina y finalmente desde sus puestos de responsabilidad política. También fue, durante muchos años profesor de ciencias, primero en el colegio Labor de Vigo y desde 1950…

Read more »

#11. Es tiempo de jonquillo. Familia gobidae

By |

#11. Es tiempo de jonquillo. Familia gobidae

Diciembre ya es tiempo de jonquillo, una exquisitez tradicional en los mercados mallorquines. Me apetecía comer unas raoles  y fui al Mercat de l’Olivar. Tuve que pagarlo a 60 euros el kilo. No me agradó ese precio, el año pasado el precio medio fue de 16 euros el kilo, pero me alegra ver que la…

Read more »

#10. Ruta de la Sal 2006, un fantástico viaje

By |

#10. Ruta de la Sal 2006, un fantástico viaje

En 1846 Barcelona estaba asediada por los ejércitos carlistas y se hacía imposible la conservación de los alimentos. Para romper el bloqueo el comerciante Onofre Xifre Pauvila lanzó un reto a los navegantes de la época para trasportar sal desde Formentera hasta las costas del Garraf. Trece barcos se concentraron en la pitiusa menor y la salida…

Read more »

#9. ¿Qué fue el Plan Experimental de Pesca de Arrastre de Castellón?

By |

#9. ¿Qué fue el Plan Experimental de Pesca de Arrastre de Castellón?

En los años 60 del siglo XX, en un ambiente político en que la palabra consenso no formaba parte del vocabulario del régimen y que democracia era una palabra subversiva, surgió el Plan Experimental de Pesca de Arrastre de Castellón. El periodo correspondiente a la Guerra Civil española había supuesto un descanso obligado para los…

Read more »

#8. La merluza de pincho. Familia merlucidae

By |

#8. La merluza de pincho. Familia merlucidae

El género Merluccius, la merluza, es el único de la familia Merlucciidae, una familia de peces perteneciente al orden de los gadiformes, un orden cuya especie emblemática es el bacalao Gadus morhua. La familia Merlucciidae incluye las 13 especies conocidas del genero Merluccius en diferentes regiones de todo el mundo (ver mapa con la distribuciones geográficas)….

Read more »

#7. ¿Cuánto pescamos en las Islas Baleares y cuanto pescado comemos?

By |

#7. ¿Cuánto pescamos en las Islas Baleares y cuanto pescado comemos?

Actualmente en las Islas Baleares la flota pesquera local desembarca al año unas 7.500 toneladas de pescado fresco y consumimos anualmente unas 32.000 toneladas de productos de la pesca, de las cuales 18.000 toneladas son de producto fresco. Una respuesta concisa a la cuestión planteada, pero quizás esta sea la ocasión de explicar algo más….

Read more »

#6. ¿La gamba de Soller es la misma que la de Palma?

By |

#6. ¿La gamba de Soller es la misma que la de Palma?

Una pregunta que mutatis mutandis se repite en todos los puertos pesqueros del Mediterráneo donde se pesca la gamba Aristeus antennatus, ya sea en los de Mallorca, en los de Menorca http://www.gambarojamenorca.com/, de Cataluña http://www.gambadepalamos.com/, del Pais valenciano http://www.lagambaroja.com/ o en cualquier otro. Si la pregunta fuera: ¿son la misma especie?,  la respuesta es claramente afirmativa y no solo si nos referimos a…

Read more »

#5. Septiembre, tiempo de pesca del raor y de la llampuga. Familias labridae y coripaenidae

By |

#5. Septiembre, tiempo de pesca del raor y de la llampuga. Familias labridae y coripaenidae

  Terminando el verano, con las primeras tormentas, es el tiempo de la pesca de dos peces característicos del mar Balear, el raor y de la llampuga. Hace unos días Andreu Manresa me preguntó: ¿has visto la oferta de raors en el mercado del Olivar?  Me fui para allá, los había muy pequeños y también de buen tamaño….

Read more »

#4. ¿El Bonito del Pais vasco y el de Mallorca son la misma especie?. Familia scombridae

By |

#4. ¿El Bonito del Pais vasco y el de Mallorca son la misma especie?. Familia scombridae

El bonito del Mediterráneo Sarda sarda en el País vasco es conocido como albacora y allí llaman bonito a Thunnus alalunga. En patrón del Munga, Toni Oliver comenta en su blog https://www.facebook.com/antoni.oliverreus/  “[…] nuestro amigo azpeitiarra Fidel Olaizola nos enseñó a cocinar el marmitako […] . Tanto el Tunnus alalunga, conocido comúnmente como atún claro, como el atún…

Read more »