#9. ¿Qué fue el Plan Experimental de Pesca de Arrastre de Castellón?

gambera_p

En los años 60 del siglo XX, en un ambiente político en que la palabra consenso no formaba parte del vocabulario del régimen y que democracia era una palabra subversiva, surgió el Plan Experimental de Pesca de Arrastre de Castellón.

El periodo correspondiente a la Guerra Civil española había supuesto un descanso obligado para los fondos de pesca, en particular para los del Mediterráneo. Consecuencia de ello fue que una vez finalizada la contienda las capturas aumentaron y consecuentemente la flota creció rápidamente. Pero la mejora duro poco y, pasados unos años, las capturas  fueron disminuyendo año tras año hasta llegar, a finales de los años cincuenta, a una situación preocupante. En aquellos años no se cumplía la reglamentación pesquera y la situación era particularmente grave en la zona de Castellón. La creciente preocupación e inquietud dio lugar a que pescadores, administración pesquera y científicos colaboraran en el análisis de la situación. Se llegó a la conclusión que el esfuerzo de pesca, o sea el número de barcos y su capacidad de pesca era aproximadamente tres veces el «óptimo» para que la actividad fuera sostenible y que el rendimiento obtenido era un tercio del máximo posible en condiciones estimadas para dicho  “optimo”.

portocolom1960

El Plan se inició en 1961 y se extendió hasta 1966. El objetivo del Plan era recuperar la pesquería y para ello se fueron implantando distintas medidas técnicas. Sobre todo vedas espaciales y temporales y mallas mínimas para las redes. Se prohibió la pesca de arrastre en fondos menores de 50 metros de profundidad de agosto a noviembre para proteger las crías y a partir de noviembre, la veda se mantenía en una estrecha franja costera hasta los 25 metros con objeto de evitar conflictos del arrastre con otros artes de pesca permitiendo la captura del langostino. También se declaró una veda total para la pesca de arrastre durante los meses de abril, mayo y junio con lo que se impedían mortalidades masivas de peces de pequeño tamaño que en esa época llegaban a la pesquería. El resultado fue que las capturas se incrementaron más de un 20% en peso y el rendimiento económico durante los cinco años de aplicación del Plan creció en cerca de un 50%. Los desembarcos mejoraron en cantidad y en calidad mejorando la oferta en el mercado, aumentaron los salarios a la parte de los pescadores y la reaparición de beneficios industriales  estimulo la inversión.

En aquellos años del Plan y posteriormente al crearse la Comisión Permanente de Pesca del Mediterráneo que pretendió llevar las enseñanzas del Plan a todo el Mediterráneo español, el contacto entre las Cofradías de Pescadores, la Administración y los  biólogos pesqueros de los Institutos de investigación era frecuente. Los pescadores visitaban con asiduidad los laboratorios y biólogos y pescadores acudían a las Comandancias de Marina donde se solucionaban los conflictos que se presentaban. Era un sistema de gestión que por su carácter exageradamente local, paternalista y un tanto teatral queda fuera de toda consideración en el día de hoy, pero del que cabe retener la existencia de canales de diálogo fluidos con el sector, la proximidad de la administración a los problemas de la pesca y sobre todo la participación de los pescadores. En aquellos años, en que se pescada los siete días de la semana, se llevo a la Comisión la propuesta del paro de la flota primero los domingos y más tarde también los sábados. La medida se había aplicado durante el Plan Experimental de Castellón y la propuesta, si bien fue recibida con división de opiniones, en la práctica se extendió rápidamente. La medida supuso una importante disminución del esfuerzo pesquero y una evidente mejora social para el sector.

Pero el Plan y la Comisión habían sido concebidos por un grupo de personas entusiastas y con un profundo conocimiento de lo que se traían entre manos. Cuando este grupo levantó el pie del acelerador, el efecto aglutinador que generaban se desvaneció y sector, administración y científicos volvieron cada uno a su aislamiento. Los científicos a buscar mayor precisión en sus métodos de análisis y a mejorar sus bases de datos, asesorando cada vez más alejados de la realidad de los puertos. La Administración mejoró la Ley pero la implicación de científicos y sector, aunque querida y formalmente respetada, fue menor. Y el sector siguió pescando inspirado por sus “usos y costumbres” y evitando al máximo lo que le venía impuesto.

En la actualidad las cosas han cambiado radicalmente, la sumisión y el caciquismo de los tiempos de la dictadura han dado paso a las garantías legales, pero, en mi opinión, no estaremos haciendo sino rayas en el agua y agotando inútilmente el tiempo de reacción de que disponemos, si no somos capaces de extraer de aquellas experiencias, por lo menos, la enseñanza que la complicidad de todos los implicados es condición sine qua non. En los tiempos del Plan y de la Comisión era esta complicidad la que confería a los científicos una reconocida autoridad y les hacía altamente responsables de sus asesoramientos encaminados a procurar la conservación del recurso y a hacer que su utilización se llevara a cabo de forma sostenible. Hacía que la Administración fuese muy consciente de las consecuencias inmediatas que sus decisiones tenían para la comunidad pesquera y de la importancia, tanto inmediata como futura, de la estricta aplicación y cumplimiento de las medidas de gestión. Y finalmente inducía al sector a actuar de forma altamente responsable.

Creo que estamos obligados, lejos de cualquier intento mitificador, a tener muy presente la línea marcada por el Plan y por la Comisión y a intentar que la acción conjunta y comprometida de pescadores, científicos y administradores sea la práctica habitual. En cualquier caso, es innegable que, mutatis mutandis, al Plan y a la Comisión se adelantaron en casi medio siglo a su tiempo y, en definitiva, constituyen una referencia ineludible y de inestimable valor para abordar la tarea, todavía por hacer, de una ordenación pesquera eficaz del Mediterráneo.

 Para saber más del Plan: http://webco.faocopemed.org/old_copemed/vldocs/0000655/castes.pdf

 

3 comments on “#9. ¿Qué fue el Plan Experimental de Pesca de Arrastre de Castellón?
  1. El enlace o url del plan experimental de Castellón la Faocopemed lo ha cambiado, ahora es este, y no veas lo que ha costado encontrarlo, http://webco.faocopemed.org/old_copemed/vldocs/0000655/castes.pdf

    Saludos

Responder a Pere Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *