Posts Tagged “Mediterráneo occidental”

El fondo marino, el vaso que contiene las enormes masas de agua del planeta que curiosamente llamamos Tierra, ofrece una enorme diversidad tanto en su naturaleza como en los hábitats que sobre él se desarrollan y los fondos del Mar Balear no son una excepción. Ciertamente al mirar a nuestro alrededor se nos descubren multitud…

Algunos peces son capaces de inocular veneno picando a sus víctimas. Efectúan la picadura mediante espinas situadas en los radios óseos de las aletas, en el opérculo o en el caso de peces elasmobranquios de espinas situadas en la cola. Estas espinas se introducen en el cuerpo de la victima inoculando sustancias toxicas producidas en…

En el Centre Oceanogràfic de les Illes Balears trabaja un grupo de investigación marina http://goo.gl/5Hq36m, que colabora con fisicos-oceanógrafos de la Universitat de les Illes Balears, constituyendo todos ellos otro grupo de investigación de esta Universidad. Este grupo, que viene realizando trabajos interinstitucionales de carácter interdisciplinar desde 2003, está calificado como Grupo de excelencia científica….

El mareógrafo del puerto de Palma de Mallorca se halla ubicado actualmente en el Dique del Oeste y es una de las estaciones que el Instituto Español de Oceanografía tiene repartidas por la costa peninsular e insular. Dicho mareógrafo data del año 1963 y, como su nombre indica, realiza medidas de nivel del mar. La gráfica actualizada a diario…

La historia de las barques de bou, o lo que es lo mismo, de la flota de arrastre de Porto Cristo, se inicia en los primeros años del siglo XX y se cierra en 1987, unos 80 años mas tarde. En 1987 la Pepita Marqués y el Rafalet, dejaron Porto Cristo como puerto base, siendo,…

A finales del siglo XVII ya se pescaba al arrastre en Mallorca. Eran embarcaciones a vela y las operaciones de pesca se realizaban a brazos. La motorización de la flota no se inició hasta los años 1920 y ello conllevó que los caladeros, que lógicamente eran los más próximos a la costa, empezaran a mostrar…

Hace unos días se celebró en el Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía una reunión del proyecto ECLIPSAME. Efectos sinérgicos del CLIma y la Pesca Sobre los ecosistemas demersales del Atlántico norte y el MEditerráneo occidental. Se trata de un proyecto del Plan Nacional de I+D+i, liderado por el Instituto, en el…

La FAO estima que el 30% de las poblaciones marinas sometidas a explotación pesquera en el mundo están sobreexplotadas o agotadas y otro 57% plenamente explotadas y en peligro de sobreexplotación. Durante mucho tiempo, en la explotación de los océanos prevaleció la idea de “economía del cowboy”, la explotación sin límites de los recursos naturales. Pero poco…

En la primavera de 2005, investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), detectaron cambios intensos en las aguas profundas del Mar Balear. El progresivo calentamiento anual de 0.011ºC que se venía observando desde 1996 y que probablemente se estaba produciendo desde mucho antes, se había interrumpido con una drástica caída de 0.14ºC en un solo…

En febrero se inicia la temporada de pesca de la sepia o sípia con trasmallo en Mallorca. La flota de arrastre captura entre 200 kilos y 1 tonelada de sepia al mes durante todo el año, pero es de febrero a junio, cuando la sepia se aproxima a la costa para la reproducción, cuando la…