Archive For The “Peces” Category
En la actualidad ya nadie pone en duda que a la hora de valorar el impacto de la pesca sobre las poblaciones y los hábitats marinos es obligado tomar en consideración el clima y la variabilidad medioambiental. En realidad desde mediados del siglo XX, incluso antes, se intentó relacionar las fluctuaciones observadas en las capturas desembarcadas…
El atún rojo, la tonyina en catalán es una especie emblemática cuya pesca atesora una tradición milenaria. Se trata de un pez altamente migratorio que puede llegar a alcanzar mas de 3 metros de talla que corresponden a un peso de hasta 725 kilos en una vida de incluso más de 35 años. Se encuentra…
El fondo marino, el vaso que contiene las enormes masas de agua del planeta que curiosamente llamamos Tierra, ofrece una enorme diversidad tanto en su naturaleza como en los hábitats que sobre él se desarrollan y los fondos del Mar Balear no son una excepción. Ciertamente al mirar a nuestro alrededor se nos descubren multitud…
Los seres vivos afrontan su supervivencia de forma diversa y el continuum K-r plantea un modelo explicativo de las estrategias de vida de unos y de otros. Estos modelos pueden ser tachados de excesivamente simplificadores de la realidad pero precisamente en ello reside su principal valor. Desde que los humanos empezamos a observar y estudiar…
Algunos peces son capaces de inocular veneno picando a sus víctimas. Efectúan la picadura mediante espinas situadas en los radios óseos de las aletas, en el opérculo o en el caso de peces elasmobranquios de espinas situadas en la cola. Estas espinas se introducen en el cuerpo de la victima inoculando sustancias toxicas producidas en…
El gall de Sant Pere (Zeus faber) es un pescado muy frecuente en los mercados y restaurantes de las Islas Baleares y también es objetivo codiciado de los pescadores no profesionales. La flota de pesca profesional de las islas captura cada año entre 20 y 30 toneladas de gall de Sant Pere cuyo precio en…
La primera cita científica de un ser vivo marino del Mar Balear data de 1554 y su autor fue Guillaume Rondelet, médico y naturalista francés de Montpelier, el cual incluyó en su Libri de piscibus marinis, in quibus verae piscium effigies expressae sunt una referencia a un ejemplar de raor (Xyrichthys novacula) enviado desde Mallorca…
En los primeros años del siglo XIX, la expedición organizada para medir el meridiano de París, desde Dunkerque hasta Barcelona, en su segunda fase llegó a las Islas Baleares. En 1804 la expedición se había interrumpido debido a la muerte de su director Pierre Mechain (1744-1804) en Castellón. Françoise Aragó (1786–1853), matemático, físico y astrónomo…
En 2001, reconstituido el grupo de investigación de pesquerías demersales del Centro Oceanográfico de Baleares (COB) del Instituto Español de Oceanografía (IEO), con la reincorporación de Enric Massuti y también de Pere Oliver, se retomaron los trabajos con la intención de incorporar una visión multidisciplinar y nuevas metodologías. Se empezó a trabajar en colaboración con José…
La FAO estima que el 30% de las poblaciones marinas sometidas a explotación pesquera en el mundo están sobreexplotadas o agotadas y otro 57% plenamente explotadas y en peligro de sobreexplotación. Durante mucho tiempo, en la explotación de los océanos prevaleció la idea de “economía del cowboy”, la explotación sin límites de los recursos naturales. Pero poco…