Archive For The “Oceanografia” Category

A finales del siglo XVII ya se pescaba al arrastre en Mallorca. Eran embarcaciones a vela y las operaciones de pesca se realizaban a brazos. La motorización de la flota no se inició hasta los años 1920 y ello conllevó que los caladeros, que lógicamente eran los más próximos a la costa, empezaran a mostrar…

Hace unos días se celebró en el Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía una reunión del proyecto ECLIPSAME. Efectos sinérgicos del CLIma y la Pesca Sobre los ecosistemas demersales del Atlántico norte y el MEditerráneo occidental. Se trata de un proyecto del Plan Nacional de I+D+i, liderado por el Instituto, en el…

La FAO estima que el 30% de las poblaciones marinas sometidas a explotación pesquera en el mundo están sobreexplotadas o agotadas y otro 57% plenamente explotadas y en peligro de sobreexplotación. Durante mucho tiempo, en la explotación de los océanos prevaleció la idea de “economía del cowboy”, la explotación sin límites de los recursos naturales. Pero poco…

En el año 1926 en la ciudad de Palma de Mallorca sucedieron unos hechos que generaron polémica en torno al origen de la vida y de los posicionamientos que científicos y miembros de la iglesia católica mantenían al respecto. En 1851 Charles Darwin había publicado On the Origin of Species by Means of Natural Selection,…

En la primavera de 2005, investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), detectaron cambios intensos en las aguas profundas del Mar Balear. El progresivo calentamiento anual de 0.011ºC que se venía observando desde 1996 y que probablemente se estaba produciendo desde mucho antes, se había interrumpido con una drástica caída de 0.14ºC en un solo…

Hoy hace 11 años que Miguel Oliver Massutí nos dejó. Había dedicado toda su vida a su familia y al mar, como científico, como gestor de la investigación marina y finalmente desde sus puestos de responsabilidad política. También fue, durante muchos años profesor de ciencias, primero en el colegio Labor de Vigo y desde 1950…

En los años 60 del siglo XX, en un ambiente político en que la palabra consenso no formaba parte del vocabulario del régimen y que democracia era una palabra subversiva, surgió el Plan Experimental de Pesca de Arrastre de Castellón. El periodo correspondiente a la Guerra Civil española había supuesto un descanso obligado para los…

Una pregunta que mutatis mutandis se repite en todos los puertos pesqueros del Mediterráneo donde se pesca la gamba Aristeus antennatus, ya sea en los de Mallorca, en los de Menorca http://www.gambarojamenorca.com/, de Cataluña http://www.gambadepalamos.com/, del Pais valenciano http://www.lagambaroja.com/ o en cualquier otro. Si la pregunta fuera: ¿son la misma especie?, la respuesta es claramente afirmativa y no solo si nos referimos a…

Habia oido que cada vez es mas frecuente la pesca de Centrolophus níger, el pez conocido como negrito y hace unos días, en la Peixateria de sa Llotja del puerto de Maó https://www.facebook.com/peixateriasallotja, vi dos peces que me llamaron la atención. Se trataba de un Centrolophus níger (el de mayor tamaño en la foto) y probablemente de un…

Powerpoint: Conferencia “L’esca fa la pesca, arts de pesca” presentada a la Biblioteca de Can Torró a Alcúdia dia 13 de març de 2014 La pesca consisteix en un conjunt de tecnologies aplicades a la captura de peixos i altres essers marins i a la seva conservació i transport als nuclis de població per ser…