Posts Tagged “Mallorca”

El Archiduque Luis Salvador de Habsburgo-Lorena y Borbón (1847–1915) visitó por primera vez las Islas Baleares en 1867. Tenía 21 años, era hijo del Duque de Toscana y primo segundo del Emperador de Austria Francisco José I. A los 12 años su familia tuvo que exiliarse de Florencia como consecuencia de la unificación de Italia. En su primera…

Los moluscos son animales invertebrados y la mayoría cuentan con una concha o cobertura dura, rígida y exterior que les sirve como protección y como soporte anatómico. Pero hay un grupo de moluscos en que la concha tiende a reducirse, hacerse interna o desaparecer según sea la especie, son los cefalópodos. Asimismo, el pie característico de los moluscos, en…

Los llamados «artes menores» de pesca, la pesca artesanal en las Islas Baleares y en el Mar Mediterráneo en general, constituye una especie de «cajón de sastre» en el que se colocan todos aquellos artes y aparejos de pesca no industrial. En primer lugar se excluyen de esta categoría los artes de arrastre, pero también…

Los seres humanos han pescado para alimentarse desde tiempos remotos. Hay constancia de pesca y consumo de pescado desde los albores de la civilización mediterránea hace unos 10.000 años. Los restos hallados evidencian que, aunque muy rudimentarios, diversos artes y aparejos de pesca fueron utilizados en las Islas Baleares desde la llegada de los primeros…

Las prospecciones realizadas en el Mar Balear por buques de investigación equipados con redes de arrastre adaptadas para la realización de muestreos científicos han permitido conocer las asociaciones de especies comerciales que viven sobre el fondo marino a diferentes profundidades. Los hábitats bentónicos de los fondos sedimentarios de la plataforma y del talud continental configuran diferentes tipos…

El día 9 de julio de 2016 un portavoz del sector pesquero informaba alarmado que las flotas de arrastre de los puertos de Andratx, Soller y Palma, que en esos días faenaban en la pesquera de Soller, pasaron en 24 horas de capturar diariamente entre 60 y 100 kilos de gamba por embarcación a capturar…

El laboratorio Oceanográfico de Baleares, entonces laboratorio Biologicomarino de Portopí, en 1914 abrió una segunda época de actividad que se cierra en 1926 con el traslado del laboratorio a s’Aigodolça. El 31 de mayo de 2016 se publicó en este mismo blog un post “El laboratorio Oceanográfico de Baleares en su primera época: El Laboratorio…

En la actualidad ya nadie pone en duda que a la hora de valorar el impacto de la pesca sobre las poblaciones y los hábitats marinos es obligado tomar en consideración el clima y la variabilidad medioambiental. En realidad desde mediados del siglo XX, incluso antes, se intentó relacionar las fluctuaciones observadas en las capturas desembarcadas…

«Y fue el Laboratorio de Baleares la cuna de la oceanografía española» (Odón de Buen y del Cos, 1929) El profesor de la Sorbona y director del Laboratorio Aragó de Banyuls sur Mer Henry Lacaze-Duthiers visitó las Islas Baleares en la primavera de 1853. Conoció la bahía de Palma y el puerto de Maó y…