El mareógrafo del puerto de Palma de Mallorca se halla ubicado actualmente en el Dique del Oeste y es una de las estaciones que el Instituto Español de Oceanografía tiene repartidas por la costa peninsular e insular. Dicho mareógrafo data del año 1963 y, como su nombre indica, realiza medidas de nivel del mar.
La gráfica actualizada a diario del nivel del mar en el puerto de Palma de Mallorca puede ser consultada en el sitio web http://www.ba.ieo.es/es/presentacion/equipamiento/mareografo.
La observación de las variaciones periódicas del nivel del mar, tiene un precedente en Mallorca. Se trata del sabio medieval Ramón Llull, el cual, en sus viajes por toda Europa, Arabia y el norte de África, observó el flujo y reflujo del mar y la sucesión de las mareas y reflexionó sobre estos fenómenos naturales buscando una explicación. Como resultado de todo ello, en 1287 escribió Questiones per artem demostrativam sive inventivam solubiles y en el capítulo CLIV encontramos tratado el tema de las mareas.
En realidad, las medidas del nivel del mar han tenido siempre gran importancia debido a sus múltiples aplicaciones, como nivel de referencia en la cartografía terrestre, para la navegación marítima, las obras portuarias, la gestión del litoral o los sistemas de alerta de inundaciones, maremotos o fenómenos similares. En los últimos años la preocupación por el cambio climático ha llevado a las instituciones científicas nacionales e internacionales a reforzar la coordinación de los sistemas de medida del nivel del mar por su relevancia como indicador del cambio climático. La red española de mareógrafos, de los Institutos Español de Oceanografía (IEO), Geográfico Nacional (IGN), Hidrográfico de la Marina (IHM) y de Puertos del Estado (PE), colabora con otros centros operacionales de redes de mareógrafos y redes geodésicas de todo el mundo para dar respuesta a estas tareas.
La red de estaciones mareométricas del IEO se inició en 1943 y desde 1963 una de estas estaciones se encuentra en el puerto de Palma de Mallorca. Ese año se decidió la instalación en el puerto de Palma de un mareógrafo de la marca TIEMA que debía ubicarse, entre los Hoteles desaparecidos Edén Rock y Dux, en el Muelle de Pelaires. Pero, en agosto de 1964, la ampliación del Paseo Marítimo y la construcción del muelle de poniente obligaron a reconsiderar su ubicación. Finalmente se cambió a la situación actual en el extremo del Dique del Oeste, en la entrada del puerto de Palma y los registros se iniciaron en 1965. El mareógrafo TIEMA funcionaba con un papel de registro enrollado a un gran tambor cilíndrico, arrastrado por un reloj mecánico a razón de una revolución completa cada 24 horas, que registraba el movimiento ascendente y descendente de un flotador. Por ello durante todo el tiempo en que este equipo estuvo en servicio se registraron 4 o 5 días consecutivos en una misma hoja de papel, lo cual obligaba a cambiar cada 24 horas el color de la tinta de la plumilla.
Este primer mareógrafo estuvo en funcionamiento hasta enero de 1976 en que fue substituido por un mareógrafo SEBA-HYDROMETRIE D-895 KAUFBEUREN. Este nuevo mareógrafo, que se puso en funcionamiento en marzo de 1976, también era de arrastre mecánico y podía registrar sobre un rollo de papel durante 30 días consecutivos evitándose los desplazamientos diarios a la estación.
En enero de 1986 el mareógrafo se conectó con el Centro Oceanográfico de Palma por vía telefónica instalándose en el Centro una estación central KEMPTEN controlada por ordenador. Pero las interrupciones del registro de datos eran frecuentes, sea por cortes del fluido eléctrico, por averías del ordenador, del módem telefónico o de la propia estación mareométrica y en muchos casos debido a tormentas con fuerte aparato eléctrico que dañaban algún elemento de la estación. En 1989 para solucionar los problemas de transmisión y grabación se adquirió un nuevo ordenador substituyendo la unidad de cinta magnética en la que se descargaban los datos por un registro de datos en disquetes de manejo mucho más sencillo. Con la instalación, en 1995, de un modem serie conectado directamente al ordenador y un programa de lectura de mareas centralizado para toda la red del Instituto se logró el funcionamiento regular del mareógrafo y los problemas y averías de los primeros años quedaron atrás. Desde abril de 2013 la medición del nivel del mar se realiza utilizando frecuencias de radar, un sistema de medición que substituye al antiguo flotador, incorporándose así la estación de Palma a la red de mareógrafos de última generación que van substituyendo a los antiguos equipos.
En la historia de esta estación mareométrica hay una fecha destacada. Fue el día 21 mayo de 2003 a las 20:44 hora local española. En ese momento se produjo un terremoto en Argelia cuyos efectos sobre el mar se dejaron sentir en las islas Baleares una hora después de producirse, a las 21:40 hora local. El mareógrafo de Palma, que en ese momento tomaba datos del nivel del mar cada minuto, registró claramente un fenómeno consistente en una gran ola principal con un tren de olas asociado denominado tsunami.
En condiciones normales en el puerto de Palma la diferencia diaria entre la bajamar y la pleamar es de entre 20 y 30 centímetros. Pero ese día 21 de Mayo de 2003 el recorrido registrado entre las 23:17 y las 23:27 hora local fue de 1.17 metros, la mayor oscilación del nivel de mar registrada por ese mareógrafo desde que fuera instado en 1965. Fue un tren de olas cuyo efecto se notó, con mayor o menor intensidad, en todo el litoral de las islas. La oscilación fue amortiguándose, pero 24 horas más tarde todavía se registró actividad residual con recorridos de hasta 50 cm. En el interior del puerto de Palma los testigos recuerdan como las embarcaciones quedaban colgadas de los muelles cuando las aguas se retiraban o se hundian cuando estas subían. Esta misma percepción se tuvo en Maó donde los daños materiales fueron importantes. Pero el efecto del tsunami fue muy desigual en diferentes puntos. En la bahía de Palma, mientras el mareógrafo registraba un recorrido de más de 1 metro, en algunos puertos deportivos apenas alcanzó medio metro y en algunas dársenas interiores del puerto fue superior a los 2 metros. En resumen, un fenómeno que nos debería hacer recapacitar acerca de la cercanía de las costas norteafricanas, una zona de fricción entre las placas europea y africana en la que se producen importantes movimientos sísmicos que nos podrían volver a afectar en el futuro.