Archive For The “Historias” Category

La situación de España después de la guerra civil fue muy difícil en lo económico, en la social y en consecuencia lo fue aún más si cabe para el mundo de la ciencia en general y de las ciencias marinas en particular. Asimismo, y más allá de estas circunstancias, el golpe de Estado del general…

Hace ya mucho tiempo que, durante unas obras que se estaban realizando en la sede del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en la calle Alcalá de Madrid, encontré entre documentos desechados de los archivos algunos documentos relativos al establecimiento de la oceanografía en España que llamaron mi atención. El Instituto Español de Oceanografía había sido creado…

En los posts #39 y #44 de este blog se relató la historia del Laboratorio Oceanográfico de Baleares en los periodos 1906-1914 (primera época) y 1914-1926 (segunda época). En 1920, en Portopí, que era una zona residencial, se iniciaron obras para construir un nuevo puerto y una fábrica de productos químicos. La actividad portuaria e…

El Banco Emile Baudot ha acaparado la atención de los científicos y a continuación de los pescadores desde hace más de 50 años. Los científicos han ido desvelando sus secretos y los pescadores han hecho uso de ese conocimiento para esquilmar el banco. En la era de la telegrafía, entre 1863 y 1965, seis buques…

El Archiduque Luis Salvador de Habsburgo-Lorena y Borbón (1847–1915) visitó por primera vez las Islas Baleares en 1867. Tenía 21 años, era hijo del Duque de Toscana y primo segundo del Emperador de Austria Francisco José I. A los 12 años su familia tuvo que exiliarse de Florencia como consecuencia de la unificación de Italia. En su primera…

Los seres humanos han pescado para alimentarse desde tiempos remotos. Hay constancia de pesca y consumo de pescado desde los albores de la civilización mediterránea hace unos 10.000 años. Los restos hallados evidencian que, aunque muy rudimentarios, diversos artes y aparejos de pesca fueron utilizados en las Islas Baleares desde la llegada de los primeros…

Los científicos son ciudadanos entrenados para hacer Ciencia, para generar conocimiento y su principal herramienta de trabajo es el Método Científico. El conocimiento y la inteligencia están en el origen del progreso de la humanidad. Un progreso debido a la capacidad desarrollada por la especie humana de observar, de recordar o almacenar información, de razonar y…

El laboratorio Oceanográfico de Baleares, entonces laboratorio Biologicomarino de Portopí, en 1914 abrió una segunda época de actividad que se cierra en 1926 con el traslado del laboratorio a s’Aigodolça. El 31 de mayo de 2016 se publicó en este mismo blog un post “El laboratorio Oceanográfico de Baleares en su primera época: El Laboratorio…

Algunos llaman a los científicos del Instituto Español de Oceanografía biopoliticos ictiometristas, porque dedican buena parte de su tiempo a la aplicación o transferencia de sus conocimientos y acumulan datos para su trabajo midiendo peces. En 1914 un grupo de Catedráticos de diferentes Universidades liderados por el profesor Odón de Buen fundaron el Instituto Español…