Archive For The “Historia de la Ciencia” Category

Algunos llaman a los científicos del Instituto Español de Oceanografía biopoliticos ictiometristas, porque dedican buena parte de su tiempo a la aplicación o transferencia de sus conocimientos y acumulan datos para su trabajo midiendo peces. En 1914 un grupo de Catedráticos de diferentes Universidades liderados por el profesor Odón de Buen fundaron el Instituto Español…

«Y fue el Laboratorio de Baleares la cuna de la oceanografía española» (Odón de Buen y del Cos, 1929) El profesor de la Sorbona y director del Laboratorio Aragó de Banyuls sur Mer Henry Lacaze-Duthiers visitó las Islas Baleares en la primavera de 1853. Conoció la bahía de Palma y el puerto de Maó y…

En la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX un buen número de científicos visitaron las Islas Baleares para estudiar el Mar Balear. La interrupción, en el siglo XIX, del llamado renacimiento científico español del siglo XVIII, consecuencia de un clima político poco favorable, conllevó la pérdida de contacto de la ciencia…

En 2001, reconstituido el grupo de investigación de pesquerías demersales del Centro Oceanográfico de Baleares (COB) del Instituto Español de Oceanografía (IEO), con la reincorporación de Enric Massuti y también de Pere Oliver, se retomaron los trabajos con la intención de incorporar una visión multidisciplinar y nuevas metodologías. Se empezó a trabajar en colaboración con José…

La creación en 1951 del Instituto de Investigaciones Pesqueras (IIP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene su origen en 1949, en el curso “Introducción a las investigaciones pesqueras”. Este curso fue organizado por la sección de biología marina del Instituto de Biología Aplicada del CSIC que dirigía el catedrático de zoología de la…

En el Centre Oceanogràfic de les Illes Balears trabaja un grupo de investigación marina http://goo.gl/5Hq36m, que colabora con fisicos-oceanógrafos de la Universitat de les Illes Balears, constituyendo todos ellos otro grupo de investigación de esta Universidad. Este grupo, que viene realizando trabajos interinstitucionales de carácter interdisciplinar desde 2003, está calificado como Grupo de excelencia científica….

El mareógrafo del puerto de Palma de Mallorca se halla ubicado actualmente en el Dique del Oeste y es una de las estaciones que el Instituto Español de Oceanografía tiene repartidas por la costa peninsular e insular. Dicho mareógrafo data del año 1963 y, como su nombre indica, realiza medidas de nivel del mar. La gráfica actualizada a diario…

A finales del siglo XVII ya se pescaba al arrastre en Mallorca. Eran embarcaciones a vela y las operaciones de pesca se realizaban a brazos. La motorización de la flota no se inició hasta los años 1920 y ello conllevó que los caladeros, que lógicamente eran los más próximos a la costa, empezaran a mostrar…

Hace unos días se celebró en el Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía una reunión del proyecto ECLIPSAME. Efectos sinérgicos del CLIma y la Pesca Sobre los ecosistemas demersales del Atlántico norte y el MEditerráneo occidental. Se trata de un proyecto del Plan Nacional de I+D+i, liderado por el Instituto, en el…

En el año 1926 en la ciudad de Palma de Mallorca sucedieron unos hechos que generaron polémica en torno al origen de la vida y de los posicionamientos que científicos y miembros de la iglesia católica mantenían al respecto. En 1851 Charles Darwin había publicado On the Origin of Species by Means of Natural Selection,…